El tercer día del ISA 2024 fue uno de los más intensos, se habló sobre todo de diagnóstico y manejo de la amiloidosis por transtiretina
Martes 28 de mayo
Este día fue uno de los más intensos. A continuación intentaremos resumir todo lo que aprendimos en relación a nuestra enfermedad.
Supportive Care for Amyloidosis: Multidisciplinary Approach
Manejo de la hipotensión postural y de la polineuropatía
Antonia Carrol, neuróloga en Sidney, explica cómo debe tratarse tanto la hipotensión postural como la polineuropatía relacionadas con la amiloidosis hereditaria.
Manejo de la hipotensión postural
Los objetivos de tratamiento se centran en:
- Reducir el impacto de la sintomatología.
- Reducir la morbilidad y mortalidad.
- Mejorar la calidad de vida.
En cuanto al tratamiento podemos destacar:
- Abordaje multidisciplinar y tratamientos farmacológicos como pueden ser diuréticos, betabloqueantes, vasodilatadores, narcóticos…
- Medidas de higiene: adecuada hidratación, vigilar la toma de sal, ponerse en pie despacio, ejercicios que favorezcan el bombeo de los músculos, elevar el cabezal de la cama de 5 a 30·.
- Uso de fajas abdominales o medias de contención, aunque puede que ambas medidas no sean bien toleradas por el paciente.
- Dieta: evitar comidas largas y copiosas, alimentos ricos en hidratos de carbono, alcohol, café, bebidas azucaradas…
- Ejercicio: evitar el círculo vicioso de no realizar ejercicio. Se recomienda programas de ejercicio físico adaptado, ejercicios en la cama, bicicleta estática, aquagym, natación…
En relación a medidas preventivas, es muy importante educar al paciente en cuanto a:
- Evitar la exposición al calor y baños relajantes.
- Adaptación del baño con barras de apoyo en el WC y bañera. Se recomienda el uso de sillas de ducha.
- Alarmas personales o relojes inteligentes.
- Ayudas técnicas para caminar.
Manejo de la polineuropatía
Para el abordaje de los síntomas sensitivos, es muy importante educar al paciente y/o cuidador en el cuidado de los pies. Siendo crucial no caminar descalzo, usar calzado adecuado y examinar a diario el pie. Se recomienda ir al podólogo cada seis semanas.
En cuanto al manejo del dolor neuropático se pueden utilizar tratamientos como la gabapentina, la pregabalina, la duloxetina… muchas veces se trata de ensayo-error hasta encontrar el tratamiento y dosis adecuada para cada paciente.
Para tratar la debilidad muscular se recomienda tanto la fisioterapia como la terapia ocupacional.
Además, también se recomienda un estilo de vida saludable así como tratar los problemas de salud mental asociados.
Calming de gut
John Clarke nos explica en esta sesión consejos y trucos para el manejo de los síntomas gastrointestinales causados por la amiloidosis hereditaria.
El amiloide puede depositarse en cualquier parte del intestino. Podemos encontrar depósitos de amiloide en su mucosa, músculos, nervios y sistema vascular.
A través de la biopsias rectales, solo se pueden detectar solamente los depósitos a nivel de la mucosa del intestino.
Los síntomas gastrointestinales son inespecíficos y variarán en función de la localización de los depósitos de amiloide.
- Esófago: reflujo, disfagia…
- Estómago: dolor abdominal, náuseas, vómitos, distensión abdominal…
- Intestino delgado: diarrea, mala absorción, pérdida de peso…
- Colon: diarrea, estreñimiento, incontinencia fecal…
No siempre los síntomas gastrointestinales están relacionados con la amiloidosis, a veces pueden estar causados por otras enfermedades o por la medicación.
El tratamiento debe estar adaptado a los síntomas y a cada paciente. Normalmente el primer paso es adaptar la dieta y el uso de fármacos.
Según el estudio APOLLO con Patisiran, está demostrado que este fármaco específico para la amiloidosis hereditaria mejora los síntomas gastrointestinales como pueden ser las diarreas y la pérdida de peso.
En caso de no respuesta y empeoramiento de los síntomas se recomienda derivar al paciente a un gastroenterólogo.
Imaging of Amyloid: Oral Abstracts
De todas las presentaciones orales de los posters seleccionados relacionados con las técnicas de imagen del amiloide, las siguientes son las que hemos considerado más interesantes.
First-in-Human Cardiac and Whole-Body 124I-Evuzamitide (AT-01) PET/MRI in Systemic Amyloidosis
M. Kim expone los resultados de su estudio con AT-01, un novedoso radiotrazador del amiloide (PET/MRI) para el diagnóstico no invasivo y por imagen de la amiloidosis sistémica.
Como conclusiones de su estudio recalca que:
- El AT-01 proporcionó una excelente precisión diagnóstica y una evaluación exhaustiva de los órganos sospechosos de tener depósitos de amiloide.
- La prueba tuvo una sensibilidad del 100% para la amiloidosis cardiaca.
- Debido al grupo altamente selectivo de pacientes del estudio, se necesitan más estudios con pacientes sospechosos de amiloidosis para probar el uso por intención de diagnóstico.
The Limitations of 99MTC-DPD Scintigraphy in Tracking Treatment Response in ATTR-CM
Julian Gillmore presenta los resultados de su estudio sobre las limitaciones en el uso de la gammagrafía 99MTC-DPD para el seguimiento de pacientes respecto a la respuesta del tratamiento para la amiloidosis cardiaca.
En este estudio retrospectivo se incluyeron 66 pacientes, 53 de ellos con amiloidosis hereditaria y 13 con amiloidosis wild type y no se identificó ninguna correlación altamente significativa en el uso de la gammagrafía con este marcador específico para determinar la respuesta al tratamiento.
Es por ello que se requiere más investigación para comprender la fisiología del marcador, sus caracteres y su eliminación. Se recomienda precaución a la hora de interpretar los resultados de este marcador para evaluar la respuesta al tratamiento de la amiloidosis cardiaca.
Special Topics
En esta sección centrada en temas específicos, se habla sobre todo de la afectación del sistema nervioso central en la amiloidosis hereditaria.
Long-Term TTR Suppression: Is There a Downside? ATTR in the Central Nervous System
Buxbaum abre un debate sobre la pregunta ¿hay algún inconveniente en la supresión de la TTR a largo plazo?
Y la respuesta de momento no la tenemos, ya que no se sabe si existe algún inconveniente.
Lo que remarca el experto es que existe una necesidad insatisfecha de tratamiento para la afectación del Sistema Nervioso Central y de la vista en la amiloidosis hereditaria sobre todo en la mutación Val50Met.
Soluciones potenciales podrían ser:
- Administración intraocular e intracraneal de los oligonucleicos ya existentes o administración sistémica utilizando mejores tejidos diana.
- Mejora química de las pequeñas moléculas estabilizadoras con el fin de suprimir o estabilizar la TTR a nivel de la vista y cerebro.
Respecto a la relación genética de la TTR con la enfermedad de Alzheimer, el experto comenta que no hay pruebas reproducibles aunque si hay numerosos trabajos y estudios sobre el posible mecanismo de los efectos de la TTR en la enfermedad de Alzheimer.
ATTR Basic Science
Brechas en la comprensión de la fisiopatología de la amiloidosis por transtiretina
Lorena Saelices, explica que los agregados de TTR en plasma en la amiloidosis wild type y hereditaria, aparecen antes de los síntomas y desaparecen con el tratamiento.
Abre el debate de si la estructura de las fibrillas de amiloide podría estar asociada con el fenotipo o no.
Aunque queda mucho por aprender, pero nos comparte algunas observaciones:
- Las fibrillas de amiloide son estructuralmente variables.
- El órgano no parece determinar la estructura.
- La estructura puede estar relacionada con el fenotipo.
- Algunas estructuras son más eficaces en la propagación.
Para finalizar puntualiza que la investigación futura debería analizar los siguientes puntos:
- ¿Cómo varía la estructura de la proteína asociada a la polineuropatía?
- ¿La mutación determina la variación de la estructura?
- ¿La estructura se determina en función del origen de la TTR?
- ¿La estructura influye en el aclaramiento?
- ¿Una eficaz propagación influye en el resultado del tratamiento?
Evening sessions
Como cada tarde-noche, tenemos organizado por el mismo ISA 2024 un plan social. Este martes visitamos el Rochester Art Center, y la exposición de fotografía Celebrities By Pat York.
Como curiosidad, la fotógrafa Pat York es la esposa de un paciente estadounidense diagnosticado de amiloidosis AL.
Después de la exposición disfrutamos de un bufete en el Historic Mayowood.
Te contamos mucho más en la próxima entrada.