ARTÍCULO: La Revolución Ocupacional

La ocupación no es un lujo, es una necesidad.

Entendiendo la Terapia Ocupacional con Aina Gayà

Cuántas veces hemos escuchado un “apúntate a algo”, “deberías salir más”, “¿No crees que pasas mucho tiempo sin hacer nada?” “Sal a dar un paseo, anda, así te despejas…”.

En realidad, son formas de hablar que se dan por hecho. Pero lo que muchos no saben es qué, para algunas personas, de ese dicho a ese hecho hay un larguísimo trecho.

Es por ello, que los terapeutas ocupacionales nos hemos hecho un hueco en este refrán para poder convertir el dicho en hecho, ayudando a saltar a esas personas que nos necesitan por encima del trecho.

Los expertos, formalmente, dirán que la Terapia Ocupacional es una disciplina del ámbito psicosocial que trabaja con la vida diaria de las personas, capacitándolas para realizar sus ocupaciones, actividades y roles de forma independiente y significativa.

Pero, dejemos los formalismos a un lado…

¿De qué va exactamente esta definición tan abstracta?

Yo he tardado unos 10 años en encontrar una respuesta.

Un terapeuta ocupacional pinta, canta, baila y/o entretiene. Y razón no les falta, pero… Quizás estemos simplificándolo demasiado.

Igual que, en nuestro día a día, todos nosotros estamos constantemente ocupados desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir: salimos a trabajar, tomamos un café con nuestra compañera, llamamos a nuestro padre para preguntarle qué tal le fue el médico, esperamos un like del chico que nos gusta, deslizamos un par de TikToks viendo trucos de cocina que no necesitamos e incluso intentamos sonsacar a nuestros hijos qué tal les ha ido hoy en el patio del cole. Pero, ¿qué pasa cuando pierdes todo eso? Ahí entramos nosotros.

Cuando algo que debería ser mecánico, sencillo y tremendamente esencial deja de estar a nuestro alcance, aparece la mano de un terapeuta ocupacional que, hablando, escribiendo, organizando, moviendo y también pintando, bailando y cantando, conseguirá que esa persona vuelva a hacer todo lo que antes podía, para poder volver a ser. Suena menos simple, ¿verdad?

De hecho, cuando las invitaciones de “apúntate a algo” o “deberías salir más” conllevan dudas cómo “¿a qué?”, “¿cómo?”, “¿dónde?”, “¿con quién?” el terapeuta ocupacional aparece con todas las respuestas.

Analizamos las vidas diarias, buscamos la motivación, ordenamos las rutinas y conseguimos nuestros objetivos.

¿Nuestra motivación?

Estos resultados:

“Estoy feliz en pilates…
Acabé el primer año de Derecho…
Voy a clases de teatro… Me enamoré…”.

 

La ocupación no es un lujo es una necesidad.

Aina Gayà Barroso.

Terapeuta Ocupacional en ABEA

¿Te gustaría saber un poco más de lo que hace Aina en ABEA y en qué consisten sus sesiones? CONTÁCTANOS…

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.